5 consejos para elegir el mejor biberón para alimentar a tu bebé cuando te incorpores al trabajo

«Marta, ¿cuál es el mejor biberón?»

Esta es una de las preguntas que más me hacen las mamás que llegan a Farma Peques preocupadas porque su peque no quiere ver ni un biberón en sueños.

Si estás dando el pecho y se acerca el momento de reincorporarte al trabajo, es normal que te preocupe cómo alimentarán a tu bebé en tu ausencia.

No te preocupes, yo también pasé por lo mismo.

Recuerdo cuando tuve que reincorporarme a mis turnos de 12 horas en la farmacia, dejando a mi peque al cuidado de su papá. No quería ver un bibi ni en pintura.

Pero con paciencia y los consejos adecuados, lo conseguimos.

Tú también puedes lograrlo. Y para ayudarte, he reunido los 5 requisitos clave que debe tener un biberón para facilitar la transición del pecho al biberón.

¿Por qué puedes confiar en mí?

Antes de seguir, supongo que te estarás preguntando que “quién soy yo” para creerte mis consejos, ¿verdad?

Te lo cuento a continuación:

Soy Marta Cárdenas, Licenciada en Farmacia, Nutricionista Materno-Infantil y Asesora de Lactancia.

Pero lo más importante: soy mamá de dos niños y he vivido en primera persona las dificultades de incorporar el biberón tras la lactancia materna exclusiva.

Desde mi experiencia, he acompañado a muchas mamás como tú en esta transición, ayudándoles a encontrar soluciones prácticas y respetuosas.

Si estás buscando consejo, estás en el lugar adecuado.

5 especificaciones clave para elegir el mejor biberón

1. Flujo lento

El biberón debe tener un flujo lo más lento posible, sin importar la edad de tu bebé.

Aunque las tetinas suelen indicar edades (por ejemplo, «para mayores de 3 meses»), no es necesario cambiarla si el flujo más lento sigue funcionando bien.

Esto ayuda a que el bebé se alimente de manera calmada, similar al pecho.

2. Tetina blanda

Las tetinas deben ser suaves y flexibles, ya que los bebés están acostumbrados a la textura del pecho materno.

Una tetina demasiado rígida puede dificultar la aceptación del biberón.

3. Tetina flexible

El material de la tetina debe permitir una ligera adaptación al movimiento y la succión del bebé, favoreciendo una experiencia más natural y cómoda.

4. Tetina recta (no anatómica)

Aunque pueda parecer contradictorio, las tetinas rectas suelen ser más adecuadas para bebés lactantes.

Aunque no imitan la forma anatómica del pezón, permiten que el bebé las aplaste con la boca de forma similar a cómo lo hace con el pecho.

5. Tetina larga

Una tetina larga permite que el bebé tenga espacio suficiente para succionar con comodidad, compensando la menor flexibilidad del biberón en comparación con el pecho materno.

7 consejos útiles para que tu bebé acepte el biberón

Ahora ya conoces los 5 tips clave para elegir el mejor biberón para alimentar a tu bebé cuando te incorpores al trabajo.

Sin embargo, elegir el biberón adecuado es solo el primer paso. Si tu peque sigue rechazándolo, tengo algo que puede ayudarte.

He creado una guía gratuita con 7 consejos infalibles para que tú y tu bebé podáis realizar esta transición sin estrés. Puedes descargarla haciendo clic AQUÍ.

Si necesitas más ayuda, no dudes en visitar nuestra Parafarmacia en la c/ Aristóteles, 18 en Mairena del Aljarafe, Sevilla, o contactar con nosotros a través de nuestra web www.farma-peques.com.

¡Estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino!

Un abrazo,


Marta Cárdenas
Asesora de mamás en Farma Peques

 

Tu carrito está vacío.

Volver a la tienda