¿Por qué me cuesta quedarme embarazada? La conexión entre fertilidad, alimentación y estilo de vida
Si llevas meses intentándolo y aún no lo has conseguido… este artículo es para ti: vamos a hablar sobre la nutrición para mejorar la fertilidad
Seguro que te suena esta situación:
Todo el mundo a tu alrededor parece quedarse embarazada a la primera. Pero tú llevas meses intentándolo y no ves el ansiado positivo.
Y empiezas a preguntarte…
¿Me pasa algo? ¿Estoy haciendo algo mal?
Primero de todo, tranquila. No estás sola.
Y segundo… ¿sabías que tu alimentación y tu estilo de vida tienen un papel fundamental en tu fertilidad?
Hoy quiero darte un pequeño toque de atención (con cariño 😉), porque muchas veces buscamos respuestas en el lugar equivocado.
Sigue leyendo, que te contaré cosas que te pueden ser de utilidad.

¿Conoces de verdad tu ciclo?
Antes de buscar soluciones, pregúntate:
¿Conozco mi ciclo? ¿Sé cuándo ovulo? ¿Sé cuál es mi ventana fértil?
Muchas mujeres llevan tantos años tomando anticonceptivos que, cuando los dejan para buscar embarazo, no reconocen las señales de su propio cuerpo.
Y sin un buen conocimiento de tu ciclo, es mucho más difícil saber cuándo es el mejor momento para concebir.
La fertilidad es cosa de dos
Muchas veces centramos toda la atención en nosotras.
Pero recuerda: un embarazo es cosa de dos.
Tanto la calidad de los óvulos como la de los espermatozoides, junto con un entorno uterino sano, son esenciales para aumentar las probabilidades de éxito.
¿Por qué la alimentación y el estilo de vida importan (y mucho)?
Porque no basta con comer sano.
Cuando hablamos de fertilidad, necesitamos comer para potenciarla.
Nuestros órganos reproductivos —sí, tanto de la mujer como del hombre— se nutren de lo que comemos.
Si al cuerpo le faltan ciertos nutrientes esenciales, será más difícil conseguir un óvulo de calidad, un espermatozoide fuerte o un entorno uterino preparado para una implantación.
Y, además, con el paso de los años, el cuerpo pierde capacidad de síntesis, por eso a partir de los 35 o 38 años el cuidado debe ser aún más específico.
¿Y sabes qué más?
La mejora no es instantánea.
El ciclo de producción de un óvulo o de un espermatozoide dura aproximadamente 3 meses.
Así que, si quieres optimizar tu fertilidad, cuanto antes empieces a cuidar tu alimentación y estilo de vida, mejor.
No te culpes, pero tampoco te quedes de brazos cruzados
No te digo esto para que te sientas culpable.
Te lo digo porque hay cosas que sí están en tu mano.
Cada caso es único, y a veces, pequeños cambios marcan una gran diferencia.
Por eso, en consulta, analizo tu caso de forma personalizada, revisando tu historia clínica y tus hábitos de vida antes de trazar un plan de acción adaptado a ti.
¿Quién soy y por qué puedo ayudarte?
Mi nombre es Marta Cárdenas, soy Nutricionista Hormonal especializada en fertilidad.
Acompaño a mujeres (y a sus parejas) a mejorar su salud hormonal y aumentar sus posibilidades de embarazo a través de la alimentación y los hábitos de vida.
👉 Aquí puedes ver todo lo que puedo hacer por ti.
¿Quieres dar el primer paso? Nutrición para mejorar la fertilidad
💬 Puedes reservar tu consulta inicial aquí:
👉 Accede a mi página de servicios de nutrición hormonal
Y si todavía no estás preparada, pero quieres aprender más sobre tu salud hormonal y cómo mejorar tu fertilidad, te invito a unirte a mi newsletter, donde cada semana desmontamos mitos y compartimos información útil:
👉 Apúntate aquí.
Recuerda: entender tu cuerpo (y el de tu pareja) es el primer paso para conseguir lo que tanto deseas.
Firmado
Marta Cárdenas
Nutricionista Hormonal especializada en fertilidad